Man Ray realizó en 1928 su más conocida película “L'Etoile de Mer. A continuación se presentará un pequeño análisis sobre este conocido video-arte identificando su construcción.
Análisis de: L'Etoile de Mer
La realización proyectual del diseño (creación para la comunicación)
Los resultados de estas decisiones forman el marco estratégico para la realización de las piezas del proyecto.
1. Planificación.-
La realización surge de la intención de Ray de plasmar
en imágenes un curioso poema que le ha regalado su amigo Robert Desnos que tiene como título L'Etoile de Mer. La película contrasta la
belleza de una estrella de mar con
la de un amor perdido. La película tiene como duración 18 minutos.
2. Marco
Creativo (diseño).-
Al igual que en todas las películas de Man Ray de esta época, L'Étoile
de mer tiene el carácter de un sueño. La película está en blanco y
negro y originalmente era muda. Ray recrea el poema a la perfección pero no
siendo totalmente abstracto, su búsqueda se centra fundamentalmente en la
plástica. Ray tiene como referente su película Emak Bakia, en la que él explora
los efectos de la luz sobre diferentes objetos, componiendo un curioso universo
de formas.
3. Proyecto
comunicativo (ejecución).-
La película hace algunas
conexiones extrañas entre la mujer inalcanzable ideal
y la estrella de mar del título de la película. Esto incluye una secuencia de cerca inexplicablemente
erótica de una estrella de mar que se mueve lentamente. Se
realiza escenas que se ruedan fuera de foco, utiliza el flou artístico, esta ejecución recrea el poema desde una visión
onírica.
4. Presentación
del proyecto.-
La
película abarca una historia de impotencia y fetichismo, que invita al
espectador buscador de simbolismos a relacionar la estrella de mar con el sexo
femenino, en la que aparecen sugerentes imágenes vistas a través de cristales
distorsionantes, a manera de advertencia del subjetivismo que encierra el medio
cinematográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario