El término
Beat Generation sirvió para designar un movimiento literario formado
por un grupo de estadounidenses que desde los años 40
colaboraron en los textos de poesía y prosa que los otros hacían, compartían
el gusto por la vida bohemia y algunas aficiones como la música de jazz.
Los años 50 se caracterizaron porque los beat
rechazaban el puritanismo dominante, propugnaban
la experimentación con drogas psicodélicas
como forma de conocimiento; es común referirse como contracultura. Los primeros
en reaccionar fueron los grupos discriminados, entre los cuales se encontraban
los jóvenes, su canto a la liberación espiritual
derivó hacia una liberación sexual que hizo de catalizador en los movimientos
de liberación de la mujer y de los negros, el ascenso de la contracultura
hippie e indirectamente a la liberación de los homosexuales.
Cuando hablamos cultura alternativa queremos expresar que esta se opone a la cultura tradicional, trata de ejercer el punto de vista
personal, reivindicando la libertad de pensar, expresarse, comunicarse y de
relacionarse de manera diferente a lo tradicionalmente establecido.
Mayormente las
culturas alternativas están lideradas por jóvenes, quienes desean ser oídos y
respetados por tener ideales diferentes, una tribu urbana sería un conjunto de
jóvenes que sostienen una ideología, un lenguaje, territorio y música distinto.
Esta contracultura no se debería ver como algo negativo sino como un
enriquecimiento de individualismo, ya que, no todos pensamos igual.
Una
persona en estado beat es aquella que no se limita a su época, sino que está en
constante exploración a través del arte, la música o la propia vida. El término
Insight se utiliza en Psicología para referenciar a la visión interna, mediante
el cual el individuo tiene su propia forma de ver el mundo, ahora, el insight
beat se relaciona con la música de la época, que deseaban expresar tal y como
eran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario