Desarrollar el Informe de Investigación a partir del Plan de Investigación temática, metodológica y comunicacional.
Investigación
temática.-
La cultura beat hizo uso de
muchas formas de expresión artística para la transmisión de su ideología. Si
bien la poesía y los medios audiovisuales son los más conocidos, un medio de expresión muy interesante que
muestra el estado de ánimo beat es la fotografía.
La fotografía permite una mirada más interna de la realidad, es capaz de transmitir emociones, sensación. En este caso se tendrá como influencia dos fotógrafos:
La fotografía permite una mirada más interna de la realidad, es capaz de transmitir emociones, sensación. En este caso se tendrá como influencia dos fotógrafos:
Robert Frank.-
Nacido el 9 de Noviembre de
1924 en Zurich, Suiza. Siendo de ascendencia judía sobrevivió la 2da guerra
mundial gracias a que su padre lo nacionalizo suizo; fueron los hechos durante
esta guerra lo que marco su carrera y su vida. Finalmente se inclinó por el
cine y la fotografía ya que no quería continuar con el negocio familiar.
En 1947 viaja a Estados
Unidos, teniendo buenas expectativas sin embargo este concepto cambia al darse
cuenta que la sociedad era netamente capitalista, por tanto su idea de una
Nación feliz y prospera paso a ser una sociedad triste, aburrida desesperada y
afligida por los intereses capitalista de sus ciudadanos que logro plasmar en una
serie de fotografías llamada “The Americans”. A sí mismo la opresión que sentía
por parte de sus fejes o editores influencio muchos de sus trabajos.
Anton Corbijn.-
Nacido el 20 de Mayo de 1955
en Holanda. Corbijn comenzó su carrera como fotógrafo durante un concierto en
1972. Corbijn tiende a dejar a un lado la fotografía glamour tradicional,
dándole a su trabajo un toque más natural, frecuentemente en blanco y negro. La
gente a la que fotografía da la impresión de estar calmada y lejos de la vida
cotidiana.
Como cualidad estética de su
fotografía tiene impresiones en blanco y negro que plasman una forma de
pensamiento individualista. Corbijn utiliza técnicas estilizadas que nos
muestran una sensación de intimidad; predomina muchas veces el desnudo lo cual
le da una fuerza tanto accidental como intencional.
Investigación
metodológica.-
En primer punto a
desarrollar es la definición, y como es que el video arte le ofrece al
autor la posibilidad de plasmar sus intereses a través de estrategias
creativas que le permitan lograr su objetivo. Para esto puede emplear técnicas
de post producción que enfaticen la idea a transmitir. Por otro lado también es
fundamental tener en cuenta la diferencia entre video arte y video diseño ya
que el video arte necesariamente requiere de la interpretación que el
espectador y esta puede variar según el contexto o la cultura, por otro lado en
el video diseño el espectador se funde en los conceptos que los autores
plasman en el video. Muchas veces el receptor no llega a comprender lo que está
observando debido a que el objetivo del videoarte no es transmitir un mensaje
completo, sino que este desea buscar a que su público sienta sensaciones y
emociones según los recursos empleados en el video.
Investigación
Comunicacional.-
El
proyecto es un video-arte que abarque la influencia de la cultura beat en
distintos ámbitos, consistirá de un video experimental que pueda
expresar una idea la influencia y el estado de ánimo beat, como concepto e
ideología al igual que un punto en específico a ver. En este caso se tomará la influencia de la fotografía.
Durará alrededor de 4 minutos sera realizado por un grupo de 5 estudiantes. Está
dirigido a un público que tenga algún interés por el video-arte, la cultura
beat, o la experimentación en video y la fotografía.
Para la realización del
video se contará con una grabación en la cual se emplearan signos,
símbolos o íconos, además se estudiarán referentes que puedan reforzar
los conceptos que regían esta cultura. Si es necesario, el film pasara por un
proceso de post producción en el cual se mejorará la grabación para lograr el
objetivo del proyecto.
En cuanto a los efectos que
se usarán para el video, se tomará como referente la película “Begotten” de
Elias Merhige, consiguiendo fotos de alto contraste que eliminando los
semitonos, para que la imagen no sea nítida siendo de libre interpretación para
el público y se consiga un efecto de incertidumbre al no saber qué es lo que
estas observando. También se usara efectos de sonido como el ruido blanco
(estática) produciendo el mismo efecto que se desea lograr con la imagen.
El concepto sustentado del
video arte beat.
El video arte beat
En la realización de nuestro
video arte beat usaremos distintos signos que nos transmitan el concepto de
libertad en contraposición a la opresión y la interiorización de la persona, Se
usaran elementos propios de la memoria colectiva, que aunque no ayudasen con la
idea conceptual del video, permitirán que el público reconozca las sensaciones
y el sentimiento del beat. La base del beat es la libertad de pensar y actuar
libremente, critica a la sociedad y a las reglas que se le autoimponen, rompe
con un sistema que se basa en comportamientos y moralidades, rompe los
conceptos que nos sujetan como persona a un estilo de vida, sin embargo siempre
estos conceptos son dirigidos desde una perspectiva interna.
Siguiendo la idea de
videoarte no se seguirá una línea narrativa, sino que se presentaran escenas
sin un orden aparente pero que en conjunto transmitirán la esencia del
sentimiento que queremos expresar, todo esto tomando de referente a la
fotografía principalmente de Robert Frank y Anton Corbjin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario