domingo, 14 de septiembre de 2014

Elaboración del Proyecto - Videoarte Beat

Elaboración del Proyecto -Videoarte Beat:

 
1)      Propuesta:
       Este video durara 1 minuto y tratará de expresar el sentimiento beat de la interiorización y el deseo de luchar por buscar la libertad del individuo y escapar del conformismo. Para se filmarán escenas donde cada fotograma este retocado en alto contraste perdiendo semitonos y nitidez. Se usaran simbologías como la máscara que quita la individualidad, también se usara el espacio de una sesión terapia psicológica para representar la interiorización y el estudio de la persona.

 

2)      Brief parámetros y decisiones:

Parámetro comunicativo: El proyecto está dirigido por un grupo de 5 alumnos: Alejandro Hidalgo, Johana Montero, Bonnie Santos, Adriana Talavera y Fátima Tomayconza:

      Está dirigido a un público que tenga algún interés por el video-arte, la cultura beat, o la experimentación en video.

      El proyecto se realiza para expresar el ánimo beat pero no como documental sino como una visión dirigida a algo más interpretativo del ser beat.
 
      Para ello se realizara un material audiovisual gravando escenas y editando los fotogramas a alto contraste.

      Este material audiovisual se grabara en interiores, en un espacio cerrado para reafirmar la idea de represión e interiorización.

 
Parámetros estratégicos: Este videoarte da a conocer la cultura y los pensamientos, emociones e ideología que profesaban, se declaraba una difusión tanto en clase con el portal de VIDI de tal manera que nuestro mensaje tendrá un mayor impacto.

 
     3)  Investigación:

En primer punto a desarrollar es la definición, y como es que el video arte  le ofrece al autor la posibilidad de plasmar sus intereses  a través de estrategias creativas que le permitan lograr su objetivo. Para esto puede emplear técnicas de post producción que enfaticen la idea a transmitir. Por otro lado también es fundamental tener en cuenta la diferencia entre video arte y video diseño ya que el video arte necesariamente requiere de la interpretación que el espectador y esta puede variar según el contexto o la cultura, por otro lado en el video diseño  el espectador se funde en los conceptos que los autores plasman en el video. Muchas veces el receptor no llega a comprender lo que está observando debido a que el objetivo del videoarte no es transmitir un mensaje completo, sino que este desea buscar a que su público sienta sensaciones y emociones según los recursos empleados en el vid.
 
4)      Concepto:

En el siguiente videoarte se hablara sobre la pérdida de la identidad al unificarse a la sociedad y como el ser humano trata de alejarse de esto.

 
5)      Guión:

     Storyline: La búsqueda de un ser individualista hacia la libertad.
 
    Sinopsis: En el siguiente video se mostraran escenas que no respetan un orden narrativo sin embargo el video transmitirá en su totalidad e estado de ánimo beat principalmente reflejada en la opresión y el deseo de individualidad y libertar del ser en contra del conformismo y el sistema.

Tiempo: Al ser un video arte no cuenta con un suceso narrativo lineal.

Voz: Narrador homodiegético

Informe de Investigación 3

Elaborar la investigación referencial y hacer el Tercer Informe de Investigación “Referentes para el video arte beat”.

Para la realización del videoarte con temática Beat se estudiarán y se tomarán en cuenta los siguientes referentes:

 
Robert Frank:
Nacido el 9 de Noviembre de 1924 en Zurich, Suiza. Siendo de ascendencia judía sobrevivió la 2da guerra mundial gracias a que su padre lo nacionalizo suizo; fueron los hechos durante esta guerra lo que marco su carrera y su vida. Finalmente se inclinó por el cine y la fotografía ya que no quería continuar con el negocio familiar. 
En 1947 viaja a Estados Unidos, teniendo buenas expectativas sin embargo este concepto cambia al darse cuenta que la sociedad era netamente capitalista, por tanto su idea de una Nación feliz y prospera paso a ser una sociedad triste, aburrida desesperada y afligida por los intereses capitalista de sus ciudadanos que logro plasmar en una serie de fotografías llamada “The Americans”. A sí mismo la opresión que sentía por parte de sus fejes o editores influencio muchos de sus trabajos.
 

Anton Corbijn:
Nacido el 20 de Mayo de 1955 en Holanda. Corbijn comenzó su carrera como fotógrafo durante un concierto en 1972. Corbijn tiende a dejar a un lado la fotografía glamour tradicional, dándole a su trabajo un toque más natural, frecuentemente en blanco y negro. La gente a la que fotografía da la impresión de estar calmada y lejos de la vida cotidiana.
Como cualidad estética de su fotografía tiene impresiones en blanco y negro que plasman una forma de pensamiento individualista. Corbijn utiliza técnicas estilizadas que nos muestran una sensación de intimidad; predomina muchas veces el desnudo lo cual le da una fuerza tanto accidental como intencional.
 

Begotten:
Este material audiovisual es un corto cinematográfico experimental de Terror que fue producida en 1990 producido por E.Elias Merhige, este corto trata de la historia del Génesis narrando el origen de la tierra y la creación, los símbolos culturales son fácilmente discernibles ya que posee referencias a varios mitos paganos y cristianos haciendo una analogía de como la madre tierra se impregna e Dios a como se relacionado al embarazo de la virgen María con el Espíritu Santo. Este film no posee diálogos entre los personajes pero usa imágenes de alto contraste re fotografiándolas hasta conseguir una ausencia total de semitonos, tardándose más de 10 horas retocando las fotografías en alto contraste para conseguir una apariencia aterradora donde las formas no están bien definidas y solo se ven espectros y figuras humanas deformadas.
 
 

domingo, 7 de septiembre de 2014

Tonight let's all make love

Ejercicio creativo: estado de animo beat

Informe de Investigación 2


Desarrollar el Informe de Investigación a partir del Plan de Investigación temática, metodológica y comunicacional.

Investigación temática.-

La cultura beat hizo uso de muchas formas de expresión artística para la transmisión de su ideología. Si bien la poesía y los medios audiovisuales son los más conocidos,  un medio de expresión muy interesante que muestra el estado de ánimo beat es la fotografía.
La fotografía permite una mirada más interna de la realidad, es capaz de transmitir emociones, sensación. En este caso se tendrá como influencia dos fotógrafos:

Robert Frank.-
Nacido el 9 de Noviembre de 1924 en Zurich, Suiza. Siendo de ascendencia judía sobrevivió la 2da guerra mundial gracias a que su padre lo nacionalizo suizo; fueron los hechos durante esta guerra lo que marco su carrera y su vida. Finalmente se inclinó por el cine y la fotografía ya que no quería continuar con el negocio familiar. 

En 1947 viaja a Estados Unidos, teniendo buenas expectativas sin embargo este concepto cambia al darse cuenta que la sociedad era netamente capitalista, por tanto su idea de una Nación feliz y prospera paso a ser una sociedad triste, aburrida desesperada y afligida por los intereses capitalista de sus ciudadanos que logro plasmar en una serie de fotografías llamada “The Americans”. A sí mismo la opresión que sentía por parte de sus fejes o editores influencio muchos de sus trabajos.

Anton Corbijn.-
Nacido el 20 de Mayo de 1955 en Holanda. Corbijn comenzó su carrera como fotógrafo durante un concierto en 1972. Corbijn tiende a dejar a un lado la fotografía glamour tradicional, dándole a su trabajo un toque más natural, frecuentemente en blanco y negro. La gente a la que fotografía da la impresión de estar calmada y lejos de la vida cotidiana.

Como cualidad estética de su fotografía tiene impresiones en blanco y negro que plasman una forma de pensamiento individualista. Corbijn utiliza técnicas estilizadas que nos muestran una sensación de intimidad; predomina muchas veces el desnudo lo cual le da una fuerza tanto accidental como intencional.

Investigación metodológica.-

En primer punto a desarrollar es la definición, y como es que el video arte  le ofrece al autor la posibilidad de plasmar sus intereses  a través de estrategias creativas que le permitan lograr su objetivo. Para esto puede emplear técnicas de post producción que enfaticen la idea a transmitir. Por otro lado también es fundamental tener en cuenta la diferencia entre video arte y video diseño ya que el video arte necesariamente requiere de la interpretación que el espectador y esta puede variar según el contexto o la cultura, por otro lado en el video diseño  el espectador se funde en los conceptos que los autores plasman en el video. Muchas veces el receptor no llega a comprender lo que está observando debido a que el objetivo del videoarte no es transmitir un mensaje completo, sino que este desea buscar a que su público sienta sensaciones y emociones según los recursos empleados en el video.

Investigación Comunicacional.-

El proyecto es un video-arte que abarque la influencia de la cultura beat en distintos ámbitos, consistirá de un video experimental que pueda expresar una idea la influencia y el estado de ánimo beat, como concepto e ideología al igual que un punto en específico a ver. En este caso se tomará la influencia de la fotografía. Durará alrededor de 4 minutos sera realizado por un grupo de 5 estudiantes. Está dirigido a un público que tenga algún interés por el video-arte, la cultura beat, o la experimentación en video y la fotografía.

Para la realización del video se contará con una grabación en la cual se emplearan signos, símbolos  o íconos, además se estudiarán referentes que puedan reforzar los conceptos que regían esta cultura. Si es necesario, el film pasara por un proceso de post producción en el cual se mejorará la grabación para lograr el objetivo del proyecto. 

En cuanto a los efectos que se usarán para el video, se tomará como referente la película “Begotten” de Elias Merhige, consiguiendo fotos de alto contraste que eliminando los semitonos, para que la imagen no sea nítida siendo de libre interpretación para el público y se consiga un efecto de incertidumbre al no saber qué es lo que estas observando. También se usara efectos de sonido como el ruido blanco (estática) produciendo el mismo efecto que se desea lograr con la imagen.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El concepto sustentado del video arte beat.

El video arte beat
En la realización de nuestro video arte beat usaremos distintos signos que nos transmitan el concepto de libertad en contraposición a la opresión y la interiorización de la persona, Se usaran elementos propios de la memoria colectiva, que aunque no ayudasen con la idea conceptual del video, permitirán que el público reconozca las sensaciones y el sentimiento del beat. La base del beat es la libertad de pensar y actuar libremente, critica a la sociedad y a las reglas que se le autoimponen, rompe con un sistema que se basa en comportamientos y moralidades, rompe los conceptos que nos sujetan como persona a un estilo de vida, sin embargo siempre estos conceptos son dirigidos desde una perspectiva interna.
Siguiendo la idea de videoarte no se seguirá una línea narrativa, sino que se presentaran escenas sin un orden aparente pero que en conjunto transmitirán la esencia del sentimiento que queremos expresar, todo esto tomando de referente a la fotografía principalmente de Robert Frank y Anton Corbjin.

Bill Viola


 
Bill Viola nació en Nueva York en 1951. Cuando tenía seis años estuvo a punto de morir ahogado, envuelto en un remolino del que no podía zafarse. Extrañamente, Viola sintió una gran calma y tranquilidad, sin saber la gran influencia que le daría el agua años más tarde.

Hoy en día considerado como el más influyente video creador. Desde sus comienzos en los 70, sus videos e instalaciones ocupan temas universales como la percepción, la memoria, el tránsito de la vida hacia la muerte,  la conciencia o el dolor. Viola ha sabido incorporar su cosmovisión, en la que el arte se enorgullece e ser experimental.

Viola recurre mayormente a los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua), este último el más importante y simbólico para él. La simbología del agua es muy profunda; en el video Dreamers se muestra siete pantallas individuales que representan retratos bajo el agua de personas que semejan dormir o soñar. Con este video recupera claramente la experiencia de la niñez; Dreamers retrata el conocimiento infinito del mundo bajo el agua, en donde uno experimenta la visión de un paraíso eterno.

En el video Tristan’s Ascension describe el ascenso el alma al cielo después de la muerte, el cuerpo inerte de un hombre esta tendido, de pronto pequeñas gotas de agua se hacen visibles. Lo que empieza como una ligera lluvia rápidamente se convierte en un diluvio, una casaca que empuja el cuerpo del hombre hacia arriba y se lo lleva sin vida. Finalmente, los goteos disminuyen y no hay nada; es aquí en donde el agua se utilizó como tránsito entre la vida y la muerte, además de tener una simbología religiosa.

El artista se ha inspirado en temas de la tradición cristiana, esta inspiración trasciende en el mensaje que dan los cuadros del Renacimiento (de donde también es influenciado directamente); surge también el tema de homenaje a los muertos, en clara alusión a su padre fallecido en el 2000. En Emergence se ve una clara evocación de la resurrección de Cristo.

Para Viola el agua es más que un recurso en sus videos, el agua es el elemento con mayor presencia en todos los elementos del mundo, tiene muchas propiedades materiales, y es la primera composición del cuerpo. Da la vida, pero igual que el resto de elementos también se lo puede llevar. Para él todo lo que vemos no es una experiencia completa, la mayoría de cosas son invisibles al ojo. Todo eso conecta el agua con el ser humano de una manera muy profunda.

La Cultura Beat en expansión



La cultura beat influenció al arte, la literatura, la fotografía y la música. En el ámbito de la literatura, el poema de Ginsberg “El Aullido” es la más clara muestra de libertad  e independencia contra todo lo que sistema decía. Es el grito que hicieron miles de personas que denuncian al capitalismo económico como muestra de conformidad y destrucción. Su poema, escrita en un lenguaje crudo y muy explícito fue prohibido durante bastante tiempo. En esta oportunidad se va hablar sobre la expansión beat en otros ámbitos (cine, teatro, fotografía e ilustración) describiendo sus características y lo que los relaciona.

El cine abarca temas beat como forma de explorar y acercarse a la comprensión de sus personajes y de lo ocurrido en sus vidas y épocas. El impulso beat se vio reflejado en el “Cine Underground”. Este género comprende a ciertas películas que están lejos de la cultura mainstream. El término underground se emplea como una referencia a la cultura subversiva y clandestina. Como se sabe, el cine beat no tuvo intención de agradar ni de ser películas taquilleras, sino que son experimentales y cultas.

El teatro beat, más conocido como el happening o la performance, comienzan a expandirse a partir de los años 60. El teatro beat así como su término, proclama que en los escenarios haya una libre expresión, espontánea, ahí es cuando nace la improvisación (mezcla de realidad y fantasía). Para el teatro beat, el espectador debe quedar estupefacto. En los 60, aparece el Fluxus, su expresión artística que rinde inintencionalmente un homenaje a  pioneros del happening y del video-arte. Existen varias compañías de teatro como el Bread and Puppet Theater, el San Francisco Mime Trouppe que logran plasmar en sus obras una perfomance que borra las barreras entre público y audiencia, y crea una integración híbrida, crean una interacción de imágenes para crear percepciones y emociones. A partir de los 70, la performance se volcó en el cuerpo humano como forma de expresión, crea tiempos/espacios en donde se reinventa una gran diversidad de recursos, dentro de los 70 podemos mencionar a Bruce Naumann, Bonnie Shark o Vito Acconci. De manera simultánea en Viena, se aborda temas relacionados con los límites del ser humano, el público es participe de situaciones violentas y espontáneas. El teatro beat desacata las normas, fomenta la creación libre, la violencia y el mostrarse diferente a lo que es una representación teatral común.

En el ámbito de la fotografía, el individuo beat  privilegia su impulso creativo, como modo de ser, mirando para adentro, ampliando las fronteras de la percepción y del concepto de la existencia, la fotografía beat registra su entorno en donde el individuo se encuentra en una especie de laberinto. Podemos mencionar a Robert Frank, que son su obra “The Americans, la ironía que veía Frank en la cultura estadounidense influyó sin duda su técnica fotográfica, marcando un claro contraste visible en su estilo inusual de enfoque y el uso de luz baja, entre otras características que se desviaban de las técnicas de fotografía aceptadas. Daido Moriyama retrata la realidad de la posguerra, su mirada se desprende del individuo y se caracteriza por fuertes contrastes.

En el caso de la ilustración beat, el comic underground tiene a su máximo exponente a Robert Crumb,  quien en sus cómic abordaba temas como el sexo y la crítica política, lo cual fue polémico debido que el cómic estaba dirigido a público juvenil, su popularidad hizo que  realizara portadas para discos de música (en las que se encuentra Janis Joplin) su éxito hizo que se denominara como artista de la contracultura.